MIAMI, Estados Unidos.- Limitado acceso a la salud, carencia de transporte y violencia de género e intrafamiliar son algunas de las cargas que soportan las mujeres que de sol a sol enfrentan labores agrícolas en los campos cubanos, informa Diario Las Américas.
Magdelivia Hidalgo, periodista de origen cubano radicada en Miami desde el año 2000, ha detallado al diario cómo es la vida de la mujer rural en la isla.
Hidalgo creó en 1996 la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), encaminada a mostrar al mudo la vida precaria de la mujer campesina cubana. Desde entonces, sus programas han chocado con la encarnizada oposición del régimen castrista.
?Día a día estoy comunicada con nuestras hermanas en Cuba, y no solo con las que forman parte de la FLAMUR, sino con la mujer rural en general que está desprovista de todo?, dijo Hidalgo.
?Se habla mucho de los proyectos sociales que tiene la Federación de Mujeres Cubanas [que se autoproclama como una ONG, pero realmente responde a las directrices del Partido Comunista], pero no son reales?, agregó.
Hidalgo explica que ?la mujer rural, si haces una comparación entre la que vive en el pueblo y la que vive en el campo, ni siquiera lo que viene por la libreta de racionamiento se le asigna igual. Y así ocurre en la salud, así es en la educación. ¿Cuántos niños tienen que caminar dos y tres kilómetros para llegar a la escuela? Esos niños no tienen zapatos, no tienen ningún tipo de recursos, y esa mujer rural es la que enfrenta al campo y es la que se enfrenta a la casa, quiere decir que esta mujer lo que está haciendo es un trabajo muy bueno porque sigue junto a su esposo, fuerte, pero también trabajando con todos estos proyectos sociales que tenemos y en los cuales estamos involucrados, que son proyectos sobre violencia de género, violencia intrafamiliar y otros muy importantes?.
Por otra parte ?la salud es un tema crítico?, comentó Hidalgo.
?Si antes ellas (las campesinas) contaban con un consultorio de la familia, que tenía por lo menos para dar los primeros auxilios, ahora tengo conocimiento de casos de niños que no han llegado a tiempo a un hospital, por ejemplo, con una crisis de asma y han muerto en el camino por no tener un balón de oxígeno?, describió la activista.
?Las ambulancias ya no existen en la zona rural y si te vas a hacer una cirugía, tienes que ir con todo para someterte a ella, desde un cubo, un ventilador, comida, todo. Pero si vas a un salón donde operan a los extranjeros, a ellos les dan todo, desde sábanas blancas hasta aire acondicionado, y no les faltan los medicamentos?, agregó.
?Otro punto que tienen las mujeres que viven en el campo es la escasa transportación de que disponen, por no decir que ninguna?, prosiguió Hidalgo. ?Sus hijos, y ellas mismas, tienen que caminar muchos kilómetros para ir de un lugar a otro?
Además, ?a la hora de trabajar, ellas [las mujeres rurales] son las que apoyan a los esposos en el trabajo agrícola, que es un trabajo muy difícil. Esa mujer no tiene otro lugar de trabajo y se han perdido aquellos talleres de corte y costura. Ahora todo lo que produce Cuba son médicos, porque eso le da dinero al régimen?.
?La mujer rural tiene menos beneficios del régimen y eso es visible?,
En tanto, ?hay mucha violencia de género, y mucha violencia intrafamiliar específicamente porque (?) en Cuba se han perdido todos los valores.
?Creo que es importante seguir empoderando a la mujer, lograr que trabaje con pequeñas y medianas empresas para que sean mujeres emprendedoras, y no es que no necesitemos a los hombres, es que no queremos ataduras gubernamentales, pero tampoco queremos ataduras de ningún tipo?, señaló, refiriéndose al trabajo de FLAMUR.
?No es solo la Seguridad del Estado la que da golpe: los hijos maltratan, los esposos maltratan y creo que sí hay que empoderar a la mujer, sí hay que buscar que la mujer sea emprendedora y se prepare porque la mujer en la oposición está jugando un papel maravilloso, pero sí se necesita seguir trabajando en la base, en la comunidad, porque se ha perdido todo tipo de valores en Cuba?, concluyó.
Publicado en:https://www.cubanet.org/noticias/denuncian-duras-condiciones-de-vida-de-la-mujer-rural-en-cuba/
No hay comentarios:
Publicar un comentario